Actualizado 21/01/2019
Un equipo de investigadores liderados por Clarisa Otero, del CONICET, encontró el esqueleto de una mujer que tuvo un alto prestigio social durante el fin del imperio incaico en Pucará de Tilcara, en Jujuy, donde los Tilcaras construyeron su fortaleza. El esqueleto estaba a 30 centímetros de la superficie junto a un gran ornamento con piedras, metales, huesos de animales y pigmentos, lo que muestra su posición jerárquica.
Esa cima rocosa es uno de los yacimientos arqueológicos más completos y uno de los pocos parajes que resistió la colonización europea por más de seis décadas. En ese contexto histórico se encontraba esta mujer, de unos 30 años -cuando el promedio de vida era de 25-, dentadura completa, bien alimentada y patio visible. Según los estudios, su muerte estaría situada en el momento previo a que el español ocupe la región. Además se precisó que la mujer era de otra región, Tawantinsuyu,y se refugió en la Quebrada de Humahuaca tras la invasión española.